Puede que seas más de Bilbao que la ría, que sigas al Athletic casi a modo de religión y que tengas un mapa mental con las mejores rutas de pintxos de toda la ciudad. Sin embargo, a todos nos ha pasado que, hasta que no viene alguien de fuera de visita, no nos acordamos de cuales son esos planes típicos per se que podemos hacer en La Villa.
A nosotros se nos han ocurrido unos cuantos para que vayas tachando de la lista, no vaya a ser que todavía tengas alguno sin hacer. Porque, a veces, ser un guiri en tu propia ciudad es un poco necesario.
Por eso mismo te traemos este listado, una recopilación de 50 cosas muy típicas que hacer al menos una vez en Bilbao:
Visitar el Guggenheim
Entrar al Guggenheim y disfrutar de alguna sus exposiciones (se conoce de gente de Bilbao que no lo ha hecho).
Convierte a Puppy en tu mascota
Sacar una foto a Puppy (o con él).
Teatro en el Arriaga
Visitar el Arriaga y la historia de un teatro que debe su nombre al conocido como «Mozart español», Crisóstomo de Arriaga.
Disfrutar de la ría a pie
Dar un paseo por la ría y recorrer los puentes que la cruzan.
O en barco
Adentrarse en la ría y hacer el paseo desde el agua (alquilando una bici acuática o en un barco).
Comprar flores en el Arenal
Ir un domingo al mercado de las flores del Arenal.
La Basílica de Begoña
Subir a casa de la «Amatxu», la Basílica de Begoña, por las escaleras de Mallona.
Relajarse en Doña Casilda
Dar una vuelta por el conocido como «parque de los patos» o Doña Casilda.
La tortilla de Sorginzulo
Descubre por qué estuvo entre las mejores tortillas de España en 2023.
Las mejores pastelerías de Bilbao
Comerte un bollo de mantequilla en alguna de las típicas pastelerías de Bilbao (Arrese, Don Manuel o Martina de Zuricalday, por ejemplo).
Gastronomía de mercado
Visitar el Mercado de la Ribera (un lugar de Récord Guinness).
El Notting Hill vasco
Darte una vuelta por el pintoresco barrio de Irala.
Bilbao en bici
Alquilar una bici y recorrer el anillo verde de Bilbao.
Bilbao desde las alturas
Subir al Pagasarri (cómo no).
Viaje al futuro
Darte una vuelta por Zorrozaurre y ver cómo va el Bilbao del futuro.
Paseo por Etxebarria
Ir al parque Etxebarria y descansar en la hierba con vistas a Bilbao.
Salir en Bilbao es barato
Salir a tomar algo por «Iturri» y adentrarte en sus oscuros y baratos bares.
Para universitarios
Beber en los Jardines de Albia (recuerdos nostálgicos de la universidad).
Cultura en el Antzoki
Salir de fiesta en el Antzoki.
San Mamés
Ir a San Mamés a ver un partido del Athletic.
Pozas de arriba a abajo
Estar en Pozas un día de partido y vivir el ambiente (kalimotxo/caña en mano, por supuesto).
Candlelight
Vivir una experiencia inolvidable de la mano de Candlelight, la serie de conciertos a la luz de las velas que te acerca a tu música preferida en los mejores escenarios de Bilbao.
Palacio Euskalduna
Ir al Euskalduna y cruzar el puente hasta Deustu, zona «tomatera».
Sueña
Pasear por el muelle de Olabeaga y sacar una foto al mural «Soñar».
Dulces típicos
Comerte un dulce que solo encontrarás en Bilbao (Carolina o pastel de arroz, por ejemplo).
Turismo desconocido
Pasear por las Siete Calles y parar en los puntos turísticos (como la fuente del perro).
Templo medieval de Euskadi
Entrar en la espectacular Catedral de Santiago.
Azkuna Zentroa
Pasarte por el Azkuna Zentroa, observar sus atípicas columnas, bañarte en su espectacular piscina y disfrutar de una de las múltiples actividades culturales que ofrece.
Desde arriba todo se ve mejor
Montarte en el funicular de Artxanda. Una vez arriba ver el atardecer (y fotografiarlo).
Disfrutar de una buena carne
Comerte una buena chuleta (Sin moverte de Artxanda en Txakoli Simón o ya de vuelta en el Amaren, por ejemplo).
Cervezas y pollo
Ir a una cervecera y disfrutar de un buen pollo asado.
Pintxos en plaza Nueva
Ir a la plaza Nueva y tomarte un pintxo (o dos).
La Bilbao más antigua
Pasar por el Puente de San Antón y su Iglesia (las dos estructuras más antiguas de la villa).
El metro de Foster
Ir al metro y adentrarte en los «fosteritos».
La pelota vasca
Vivir un partido de pelota en el frontón Bizkaia.
Itsasmuseum
Ir al museo marítimo de Bilbao y sacarle una foto a la mítica grúa Carola.
Bilbao La Vieja
Pasear por Bilbao la Vieja y observar sus múltiples murales y todo su arte.
Ruta de pintxos
Hacer una ruta de pintxos (y no solo por el Casco Viejo).
Semana Grande
Darlo todo en Aste Nagusi y perderte en el Arenal.
Probar un talo
Comerte un talo en Santo Tomás y darlo todo (por qué no).
Vistas privilegiadas
Subir a Kobetamendi y disfrutar de sus increíbles vistas.
Noche en el BBK
Ir al BBK Live y disfrutar de Kobetamendi de otro modo y con música.
Zubizuri
Cruzar el Zubizuri hacia las Torres Isozaki y valorar la obra de Calatrava.
Terraceo bilbaíno
Ir a la terraza del Dómine y disfrutar de unas vistas únicas de Bilbao (o a una de estas espectaculares terrazas de Bilbao).
Baldosas bilbaínas
Mojarte el pantalón tras pisar la famosa baldosa de Bilbao.
Un txikito
Tomarte un txikito en el Casco Viejo.
Rabas con amigos
Comer una buena ración de rabas antes de una comilona con la cuadrilla.
Turismo arquitectónico
Cruzar la Gran Vía de lado a lado parándote en los principales edificios (Diputación o Palacio Chávarri, por ejemplo).
Amor por el Athletic
Comprarte la camiseta del Athletic después de visitar el estadio de San Mamés (y pensar que no es tan cara porque es un equipazo).
Saludos vascos de verdad
Saludar utilizando variantes del clásico aupa («epi», «opi» o «aupi»).
Probar la ensaladilla de La Viña de Henao
Probar la mejor ensaladilla rusa de España, ya que la hacen en Bilbao.