![Estos son los proyectos urbanísticos que se llevarán a cabo en Bilbao este 2022](https://offloadmedia.feverup.com/bilbaosecreto.com/wp-content/uploads/2022/01/28122617/shutterstock_481601236-1-1024x683.jpg)
Los mayores presupuestos de la historia de Bilbao, aprobados el pasado 20 de noviembre de cara al 2022, se traducirán también en una mayor inversión en barrios y ciudad. Con esta partida municipal, que supera a la última en un 8,1%, tendrá cabida el relanzamiento de numerosos proyectos, algunos de ellos elegidos por la ciudadanía bilbaína. De entre todos ellos, estos son algunos de los más destacados en materia urbanística que se acometerán durante los próximos meses.
Los proyectos más destacados
Si bien la mayoría de las iniciativas ya habían sido lanzadas con anterioridad, estas recibirán un buen empujón en el 2022. Entre ellas están las obras del nuevo paseo de 6km de Artxanda, cuyo grueso se desarrollará y se irá estrenando de forma escalonada durante este curso. Se continuará también con la ampliación y reforma del Museo de Bellas Artes de Bilbao, un proyecto capitaneado por el arquitecto Norman Foster que se inició en septiembre y que se espera que finalice en 2023. Con estos trabajos, la pinacoteca aumentará su superficie en 5.000 metros cuadrados.
Con 119 metros de altura, el que será el edificio residencial más alto de Euskadi irá tomando forma a lo largo de los próximos meses, tras los que se pretende culminar su estructura de cara a su entrega en 2023. Se trata del quinto rascacielos de la zona de Garellano, un diseño urbanístico creado por el difunto Richard Rogers.
Por otro lado, tras la asunción del proyecto por parte del Gobierno vasco, se impulsará definitivamente la llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a Bilbao de la mano de Euskal Trenbide Sarea. Además, aunque aún no se iniciarán las obras, se conocerá finalmente el diseño que se materializará tras el soterramiento de la estación de Abando.
La construcción de la nueva Facultad de Medicina de la UPV/EHU dará comienzo este verano en Basurto a lo que se prevé que se traduzca en tres años de trabajo. Consistirá en un edificio triangular en el que tendrán cabida los docentes y estudiantes de enfermería y fisioterapia. Además de las iniciativas ya mencionadas, destaca también el pronóstico de crecimiento de la isla de Zorrotzaurre con nuevas viviendas e infraestructuras públicas y el inicio de la actividad en la Torre Bizkaia en el próximo mes de septiembre.