La Navidad es para muchos la época predilecta del año, pero si hay alguien que disfruta de ella esos son los más pequeños. La manera en la que viven al máximo el ambiente navideño y todo lo que caracteriza a estas fechas es parte de la magia que las hace únicas. Por esa misma razón son los protagonistas indiscutibles de la mayoría de los planes que colman la agenda de ocio en los meses de diciembre y enero.
Pasear entre las luces y la decoración, los juegos o la visita de personajes míticos como el Olentzero son solo algunas de las incontables actividades que pueden disfrutar los niños y niñas bilbaínos. Para ellos hemos querido hacer esta guía navideña, un recopilatorio de los mejores planes infantiles para que los benjamines de la casa lo pasen en grande estas Navidades.
1. Deslizarse en la pista de hielo y el tobogán
Deslizarse por la pista de patinaje y por el tobogán de hielo es un ritual que todos los niños y niñas de Bilbao esperan ansiosas cada año con la llegada de la Navidad. Ambas atracciones abrieron el 24 de noviembre y permanecerán durante todas las vacaciones. Están situadas a ambas orillas de la ría, una en el Muelle del Arenal y otra en el Muelle de Ripa. Comparten horario, establecido de 11h a 14h y de 16:30h a 20:30h durante las vacaciones, fines de semana y festivos, aunque este se limita a la tarde durante el periodo escolar.
Entérate de los precios y horarios de estas atracciones aquí.
2. Visitar los belenes que hay en la Villa
Las tradiciones navideñas son compartidas por todos, pero los niños son habitualmente los que más disfrutan de ellas. El caso de los belenes, repartidos por diversas ubicaciones de la Villa, no es una excepción. Hacer una ruta por algunos de ellos para admirar las figuritas y encontrar los más originales es un planazo que nunca falla con los pequeños de la casa.
Descubre aquí los belenes que puedes visitar en Bilbao.
3. Recibir a Olentzero y a los Reyes Magos
Más allá de los propios niños, los otros grandes protagonistas de estas fechas son los personajes míticos de la mitología navideña. Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos vuelven cada año a Bilbao, recibidos con ilusión por los más pequeños. Aunque hay varios puntos de la Villa en los que pueden visitarse, las principales citas para encontrarse con ellos son la kalejira y la cabalgata. La primera será el viernes 23 de diciembre, cuando Olentzero y Mari Domingi desfilarán hacia el Teatro Arriaga y recibirán allí a los visitantes el día 24. Por su parte, la cabalgata de los Reyes Magos sustituirá al espectáculo que acogió el BEC el año pasado el jueves 5 de enero.
4. Pasear por los mercados bilbaínos
Más allá de las calles bilbaínas, los hogares también se visten de rojo y de verde para celebrar estas fechas, especialmente aquellas en las que reinan los benjamines. Decorar todo con luces y motivos navideños y poner el belén o el árbol son dos de las actividades que más disfrutan los niños y niñas cada año. Siempre es buen momento para añadir algún elemento decorativo nuevo al inventario de la casa, y qué mejor sitio para encontrarlo que los mercados de Navidad. En la Villa el principal es el que repite en el Muelle de Ripa, compuesto por 20 casetas de madera en la que también pueden encontrarse dulces típicos, regalos, artesanía y juguetes.
Te contamos cómo es el mercado de Navidad de este año.
5. Pasarlo de miedo el Parque Infantil de Navidad
Otra de las grandes atracciones de esta época es el Parque Infantil de Navidad (PIN), y nunca mejor dicho, ya que en su interior los niños y niñas pueden disfrutar del saltamontes, los coches de choque y otras muchas instalaciones feriales. Abrirá entre el 17 de diciembre y el 8 de enero en los pabellones 1, 3 y 5 del Bilbao Exhibition Centre (BEC), en un horario de 11h a 20h. El precio de la entrada general es de 9€.
Entérate de todo lo que habrá en el PIN aquí.
6. Participar en los programas infantiles de Navidad
Como cada año, el Ayuntamiento de Bilbao pone a disposición de las familias los programas Gabongune y Gabonkide para fomentar el ocio infantil durante estas fechas. Durante ellos, los niños de entre 3 y 16 años participan en todo tipo de actividades como teatro, escultura o música. El plazo de inscripción de los menores finalizó a finales del mes de noviembre, cuando fueron adjudicadas las 822 plazas.
7. Ver un espectáculo en el teatro
Si bien no es un plan navideño al uso, qué mejor momento que estos meses de frío para disfrutar con los niños del ocio indoor, y una de las opciones que nunca fallan es el teatro. La Villa tiene varios templos de las artes escénicas, entre ellos el Teatro Arriaga, en el que estas Navidades podrá disfrutarse la adaptación a ópera infantil de todo un clásico navideño: Cuento de Navidad. Por su parte, el Teatro Campos Elíseos, aunque no cuenta con una programación especial para estas fechas, sí tiene en su cartelera varias propuestas infantiles: Potx eta Lotx, Emozio festa! y Disney Rock, el musical.