Por mucho que el turista se empeñe, pocas veces se topará con esos rincones mágicos que las ciudades siempre se guardan para una segunda visita.
Incluso los mismos oriundos muchas veces no conocemos todo lo que estas guardan, ¿o acaso no conocemos a alguien de Bilbao que nunca ha pisado el Guggenheim?
Entonces, cómo no se nos van a pasar los pequeños detalles, los secretos mejor guardados de nuestras ciudades. Estas son algunas de nuestras joyas ocultas en Bilbao.
Tabla de contenidos
El artístico Callejón Zollo
En plena Alameda San Mamés hay un secreto, un espacio oculto que, a no ser que sepas de su existencia, seguramente pases de largo. Un estrecho espacio que te llevará al Mediterráneo sin moverte de Bilbao. Un viaje a la estética de islas como Santorini o Naxos desde un pequeño y escondido rincón, es el Callejón Zollo.
Nuestro protagonista se sitúa a la altura del número 11, y aunque podría tratarse de un simple patio sin salida, es mucho más que solo eso. En su interior en cuesta no solo convergen bloques de viviendas, sino que el arte, los marcos y el azul de sus puertas y ventanas son los verdaderos protagonistas.
Descubre más sobre este desconocido callejón
El monumento a Marx y Lenin
A lo largo y ancho de Bilbao encontramos innumerables monumentos y lugares de interés, pero Otxarkoaga guarda un lugar que aúna secretismo y curiosidad a partes iguales. La plaza Kepa Enbeita Urretxindorra de este barrio cuenta con un monumento en honor a Karl Marx y Vladimir Lenin, el cual formaba parte de la embajada de la Unión Soviética en Madrid.
La caída del régimen comunista hizo que estos bustos terminaron en Parla, pero tras recibir el rechazo por parte del consistorio de esta localidad, una asociación vecinal de Otxarkoaga se hizo con ellos y los instalaron en la mencionada plaza en el año 1993.
Epelde Mardaras
Cenar en una galería de arte en Bilbao es posible, si sabes a dónde ir. Una experiencia diferente que aúna gastronomía, arte y exclusividad en un palacete del Casco Viejo.
Epelde Mardaras es el colectivo que lo organiza todo para que este espacio artístico se convierta en una especia de txoko privado que no te dejará indiferente con un menú cerrado y una experiencia única.
El Parque de la Misericordia
No es un secreto como tal, aunque sí que es un lugar que muchas veces pasa desapercibido. El Parque de la Misericordia es un espacio muy unido a la historia de la Villa. Su interior guarda una residencia para la tercera edad que antiguamente era un orfanato, lugar por el que el estadio del Athletic se llama San Mamés.
A pesar de estar en pleno centro de la Villa, el Parque de la Misericordia es un lugar tranquilo y romántico. Un espacio de desconexión que invita a pasear por sus amplios jardines.
El barrio de Masustegi
Masustegi (lugar de moras en euskera) es uno de los lugares más desconocidos de Bilbao. Pasado Kobetas se encuentra un barrio levantado por trabajadorxs de procedencia gallega (en su gran mayoría) que ofrece una panorámica única de Bilbao.
Hablamos de un lugar lleno de cuestas al que no llegarás por casualidad, pero ahí reside su gracia. Es uno de esos sitios que hacen bueno el dicho «tan cerca pero a la vez tan lejos», pero de los que una vez visitados te alegras de haberlo hecho.
Espacio Open de Zorrotzaurre
En la Antigua Fábrica de Galletas de Bilbao conviven desde un bar, hasta proyectos creativos y sociales. Se trata del Espacio Open de Zorrotzaurre, y su Jardín Secreto es uno de los bares más especiales que podemos encontrar en todo Bilbao.
Además de eso, en este espacio podemos encontrar el mercado de economía circular Open Your Ganbara, la escuela de tecnología Fab Lab o demás proyectos que tratan de impulsar un cambio social en Bilbao. Sin duda un sitio diferente, y por el que merece la pena pasarse.
Las casas inglesas de Irala
Siempre ha habido una latente conexión entre el Reino Unido y Bilbao. La industria de la Villa y el puerto hicieron posible una unión que dejó influencias inglesas en la ciudad.
Ejemplo de ello son el futbol y el Athletic, pero a tan solo 5 minutos de Zabalburu encontramos unas casas que bien nos podrían transportar al mismo Reino Unido. Se trata de Irala y sus pequeñas casas de colores, un lugar diferente que, sin duda, es digno de mención y visita.
El chino Misterioso
Pocas veces el nombre de un establecimiento ha descrito tan bien el lugar, y es aquí encontramos eso precisamente: un restaurante chino muy misterioso. La verdad es que ni la localización ni la estética deberían jugar a su favor, pero lo cierto es que esto le otorga un punto más de secretismo al también conocido como «clandenchino».
Es uno de esos locales que pasarías sin darte cuenta y en el que la crítica y la fama que se ha labrado es la que te invita a entrar, porque su aspecto externo es, cuanto menos, de dudable confianza. Dentro, sin embargo, la cosa cambia. Tenemos lo que todxs buscábamos, un auténtico chino, el restaurante chino al que van los chinos.
La tortilla oculta en un salón de juegos
Es muy importante mirar más allá de la apariencia, y en este caso, mucho más todavía. Si te quedas en lo superficial, hablamos de un salón de juegos en una calle situada cerca del Azkuna Zentroa y de la calle Autonomía. Nada nuevo, hay uno cada 3 pasos por aquí, pero en el Salón de Juego Concha se encuentra una de las mejores tortillas de Bilbao.
En su interior encontrarás diferentes tipos de tortilla, pero la clásica tortilla de patatas con cebolla es la especialidad de la casa, el porqué de tener que visitar este salón de juegos situado en la céntrica calle Concha.
Un alquiler de bicis flotantes
Bilbao no se entiende sin la ría, es una parte fundamental de su existencia. Estamos conectados a ella y es parte de nuestra vida, pero normalmente lo hacemos de un modo visual o mediante algún tipo de embarcación que nos lleve de un punto a otro de la misma.
Sin embargo, no mucha gente sabe que desde Olabeaga existe la posibilidad de surcar la ría con bicis acuáticas. Se trata de un nuevo concepto de velocípedo que encontramos en el muelle del Cargadero de Bilbao. Uno sin ruedas, flotante y con forma de catamarán para poder circular por la ría sin riesgos de caída. No suena mal, ¿verdad?
Foto de portada: @lagaleriadelacalle13