Son varios los fenómenos astronómicos de los que podemos disfrutar a lo largo del año, y tras la reciente «Superluna del Ciervo» llega ahora la lluvia de estrellas conocida como Deltas Acuáridas.
¿Qué son las Deltas Acuáridas?
Las Delta Acuáridas ocupan la quinta posición entre las lluvias de estrellas en cuanto a su intensidad, de alrededor de 20 meteoros por hora. Además, caen a menor velocidad que las Perseidas, por lo que la duración del fenómeno es más larga. Deben su nombre a la estrella Delta Aquarii de la constelación de Acuario, desde la que irradian.
Este y otros fenómenos similares se producen cuando la Tierra se cruza con la órbita de un cometa. La gravedad de nuestro planeta atrapa las partículas de su cola, que entran en la atmósfera a alta velocidad y se calcinan dejando un rastro de luz denominado meteoro y comúnmente conocido como estrella fugaz. En el caso de las Delta Acuáridas, se trata del cometa 96p-Machholz, que da la vuelta al Sol cada seis años. Fue acuñado así en honor a su descubridor, el astrónomo aficionado Donald Machholz.
¿Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas?
Avance astronómico del mes de julio. Durante la primera semana todavía podrás observar cinco planetas al amanecer, pero pronto Mercurio se acercará al Sol y se perderá en el brillo del alba. El 4 de julio la Tierra estará en afelio, el punto de su órbita más distante del Sol. pic.twitter.com/OokmhU0TBs
— Real Observatorio (@RObsMadrid) June 30, 2022
La lluvia de estrellas lleva produciéndose desde mediados de este mes de julio y se mantendrá durante parte de agosto. No obstante, la noche del 29 al 30 de julio será el mejor momento para ver las estrellas caer en su máximo esplendor. Este hecho se debe a que las Delta Acuáridas alcanzarán su periodo de mayor actividad justo después de la luna nueva del 28 de julio. De esta forma, la luz lunar no obstaculizará la visión de la lluvia de estrellas.
Para avistar este fenómeno astronómico desde Bilbao no será necesario ningún tipo de instrumentos ópticos. Bastará con huir de las ciudades y sitios iluminados, acercarnos a un sitio alto y cruzar los dedos para poder disfrutar de la lluvia de estrellas.
Foto de portada: www.shutterstock.com