La Autoridad Portuaria de Bilbao pondrá a la venta el Palacio Olabarri
En un futuro podría ser desde un hotel de lujo, hasta un museo
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
En un futuro podría ser desde un hotel de lujo, hasta un museo
La Autoridad Portuaria de Bilbao (APB) pondrá a la venta el Palacio Olabarri. Ubicado en pleno paseo Campo de Volantín, el palacete fue sede de la APB durante casi medio siglo hasta que, en 2013, esta fuese trasladada a Santurtzi. Desde entonces, la espectacular y emblemática edificación ha estado en completo desuso.
Ahora, y tal y como ha asegurado el presidente de la entidad, Ricardo Barkala, el Palacio Olabarri saldrá a la venta una vez se apruebe el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. El documento, que se espera reciba la luz verde próximamente en el pleno, determinará los usos posibles para el palacio.
Tal y como han hecho saber, y tras la mencionada aprobación, el Palacio Olabarri podría acoger próximamente cualquier tipo de uso privado o público a excepción de viviendas o industria, y ya han recibido unas cuantas propuestas.
La antigua residencia de la familia Olabarri ha suscitado un notorio interés entre diversos compradores. Su ubicación a orillas de la ría y frente al Guggenheim o el carácter histórico del palacete, hacen de este un inmueble de lo más atractivo para innumerables usos, y los primeros contactos no se han hecho esperar.
Entre los posibles escenarios de cara a su futuro, destaca la posibilidad de reconvertir este edificio del siglo XIX en un hotel de lujo, pero además de esto también se ha planteado la posibilidad de que acoja un museo o que sea la sede social de otra empresa.
Lo que está claro es que, sea cual sea su uso, el precio a pagar por el palacete y su edificio anexo será alto, ya que en 2009 se hablaba de un valor de mercado cercano a los 15 millones de euros. Ahora, y tras la tasación que se realizará una vez se apruebe la ordenanza sobre sus usos, se espera que la cantidad fijada se actualice al alza a los tiempos actuales.
Foto de portada: Zarateman / Wikimedia Commons