Mujeres ilustres de Bilbao que han hecho historia
Algunas de las mujeres que marcaron un antes y un después en la Villa
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Algunas de las mujeres que marcaron un antes y un después en la Villa
A lo largo de los años, muchas mujeres bilbaínas han escrito su página en la historia. Hitos que en algunos casos han sido reconocidos, mientras que en otros, por desgracia, han caído en el olvido.
Desde aquí, y con motivo del Día Internacional de la Mujer, hemos reunido algunas de las mujeres que marcaron un antes y un después en sus disciplinas. Este es nuestro pequeño homenaje a ellas:
Índice
María Díaz de Haro, sobrina del fundador de la Villa don Diego López de Haro, fue Señora de Bizkaia en tres periodos diferentes. Durante su gobierno participó en el desarrollo económico de la Villa, haciendo una nueva Carta-puebla para la villa de Bilbao con la que confirmaba los privilegios otorgados por su tío. María Díaz de Haro, conocida también como «la Buena» fue la fundadora de Portugalete (1322), Lekeitio (1325) y Ondarroa (1327).
También conocida como Viuda de Epalza, tras el fallecimiento de su marido, Casilda de Iturrizar heredó una gran fortuna que según cuentan no supo solo administrar y duplicar, sino que encima fue dedicada a construir escuelas, hospitales y demás obras caritativas. De este modo se ganó el respeto y aprecio de la ciudadanía, motivo por el cual hoy en día el parque más importante de Bilbao lleva su nombre (Parque de Doña Casilda) y tiene una escultura, y por el cual también tiene una calle en el Arenal con el mencionado nombre de viuda (Viuda de Epalza).
¿Sabías que…?
Josefa Cruz de Gassier (1821-1870), más conocida como “La Gassier”, Josefa fue una soprano bilbaína que…Posted by Bagabiltza Fundazioa on Thursday, 15 September 2016
Conocida como “La Gassier”, esta soprano bilbaína marcó época dentro y fuera de nuestras fronteras. Tras debutar en Londres con tan sólo 25 años, llegó a los escenarios de todo el mundo y hasta el músico cubano Manuel Saumell le compuso una contradanza que lleva su nombre, «La Gassier».
Nacida en la recientemente mencionada calle Viuda de Epalza, esta poetisa bilbaína marcó época con sus poemas de carácter religioso. Desde muy joven la escritura fue Matilde de Orbegozo comenzó muy joven a escribir, y su trabajo comenzó a salir en diversos periódicos de le época.
Rafaela dedicó su vida a las mujeres más jóvenes de la Villa, para las cuales promovió pisos de acogida, diversos talleres de formación impartidos por ella misma o varios centros de protección a la mujer. Durante toda su vida fue toda una pionera en la lucha por la igualdad, siendo beatificada en 1984 por el papa Juan Pablo II.
Eulalia Abaitua Allende-Salazar fue una pionera de la fotografía en Bilbao. Reconocida como la primera mujer fotógrafa en Euskadi, dejó como legado el documento gráfico que nos enseña la Villa de finales del siglo XIX y principios del XX. Gran parte de este trabajo, con más de 2.500 imágenes, se conserva en el Museo Vasco de Bilbao.
Foto de portada: Zarateman / Wikimedia Commons