Vuelve a Bilbao la exposición benéfica de maquetas de trenes
La exhibición regresa en una nueva edición cuya recaudación irá destinada a Aspanovas.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
La exhibición regresa en una nueva edición cuya recaudación irá destinada a Aspanovas.
Estas Navidades regresa a Bilbao la exposición benéfica de maquetas de trenes. Tras la cancelación del evento el año pasado debido a la pandemia, este 2021 la muestra solidaria vuelve a a la ciudad entre los días 26 y 29 de diciembre y tendrá lugar en el local de Yimby Street, ubicado en Rampas de Uribitarte, 2. Su horario será de 10h a 14h por la mañana y de 17h a 20h por la tarde.
Si bien no es uno de los planes navideños más convencionales, se trata de una exhibición en la que el disfrute de ambos adultos y niños está garantizado. La exposición cuenta con 34 metros cuadrados, espacio suficiente para todo tipo de maquetas, en las que se muestran trenes en circulación recreados con todo lujo de detalle. Es a su vez un recorrido histórico, un reflejo de la evolución del sector ferroviario que abarca desde los trenes de vapor hasta los últimos modelos de AVE.
De su organización se encarga Agrunorte, una asociación dedicada al modelismo ferroviario en escala N. Su colaboración con Yimby, que les cede los locales para el evento, tiene lugar desde hace más de 7 años, durante los que ambas entidades se unen con el fin de ayudar.
El precio de su entrada es de 2 euros, aunque el acceso a menores es gratuito. Todo lo recaudado irá destinado a Aspanovas, la asociación de madres y padres de niñas, niños y adolescentes con cáncer de Bizkaia. Más concretamente, se pretende con esta iniciativa ayudar a financiar su programa de apoyo y acogida de familiares y cuidadores de niños con cáncer ingresados en el Hospital de Cruces. Se producirá también el sorteo entre los asistentes de un regalo donado por Hobbys Moragues de Indautxu que consiste en una caja de trenes de iniciación.
Ante la imposibilidad de celebrar la exhibición el año pasado debido a la crisis sanitaria, esta fue sustituida por una muestra de maquetas en un escaparate del centro de la ciudad, pero recupera ahora su formato original. No obstante, no estará exenta de medidas de seguridad, cuyo objetivo es evitar posibles contagios.
La creación de espacios seguros se basa en minimizar el contacto entre los visitantes y en intensificar la frecuencia de los protocolos de limpieza. Los grupos serán reducidos, de 10 personas, con el fin de asegurar que se pueda guardar una distancia de metro y medio. Al uso obligatorio de mascarilla en interiores se suma ahora el pasaporte Covid, requerido para acceder a cualquier tipo de ocio.