No descubrimos nada nuevo si decimos que el euskera está lleno de complejidad y misterio. No en vano, hablamos de una de las lenguas más antiguas del mundo, y su origen es toda una incógnita.
Su dificultad hace que mucha gente no hable este bello idioma, o al menos eso es lo que piensan. A pesar de sus notables diferencias con el castellano, a lo largo de la historia este último ha ido cogiendo como préstamos lingüísticos palabras del euskera. La unión entre ambos idiomas fue bastante fuerte durante la reconquista de la Edad Media, y ese vínculo hizo que el castellano adoptase varias palabras del euskera.
Con el paso del tiempo, sin embargo, se ha ido perdiendo esta influencia del euskera sobre el castellano. Los mencionados préstamos lingüísticos se han ido adaptando a las diferentes épocas que han pasado, y a día de hoy son varias las palabras del euskera que encontramos en el castellano. Aquí van 16 ejemplos de ello.
1- Chistera
Esta palabra que nos recuerda al conejo saliendo del sombrero de copa tiene como origen el euskera, y no por su magia. Proviene de la palabra txistera, y hace referencia a una cestilla para guardar pescado que usan los pescadores.
2- Guiri
Una de las palabras de moda de cada verano. Bien porque nuestra ciudad se llena de ellos, o bien porque nos vamos a algún lado y nos convertimos en ellos, pero sin querer caer en los «bares/restaurantes para guiris».
Esta palabra proviene de guiristino (cristino), término que hace referencia a cómo llamaban los carlistas a los partidarios de la reina Cristina durante las guerras civiles del siglo XIX. Si además tenemos en cuenta a la palabra «guirigay», usada para mencionar lenguajes difíciles de entender, obtenemos el actual uso de guiri.
3- Aquelarre
Hace referencia a una reunión de brujas y brujos que se realizaba y en la que se intervenía Satán convertido en una figura de macho cabrío. Este akelarre, tal y como se escribe en euskera, hizo famoso al pueblo navarro Zugarramurdi, siendo sus cuevas un nido de brujas.
4- Lendakari
Sin duda una de las palabras más utilizadas de esta lista, y es que cuando se juntan la política y Euskadi, la palabra lendakari sale bastante a la palestra. En euskera se escribe lehendakari, y hace referencia al jefe del Gobierno Vasco.
5- Ikurriña
Otra de esas palabras con tono político que se usan con bastante normalidad en el castellano. En euskera se escribe igual, y como ya es sabido, hace referencia a la bandera oficial de Euskadi.
6- Izquierda
Sí, un mainstream del castellano proviene del euskera. Al principio se usaba la palabra proveniente del latín siniestra para referirse a ese lado, pero luego se tomo del euskera la palabra ezkerra y se creó la actual izquierda.
7- Pacharán
Este licor de endrinas, que habitualmente se relaciona con Navarra, tiene en el euskera el origen de su palabra. Proviene de la palabra patxaran, que a su vez está creada por la palabra «pattar» (aguardiente o licor) y «basaran» (endrina). La verdad es que no podía ser más lógico, ¡para que luego digan que el euskera es difícil!
8- Órdago
Toda persona que haya pasado por la universidad, y su cafetería, conocerá esta palabra. Literalmente significa «ahí está» y se obtiene al juntar las palabras en euskera «hor» y «dago». Su uso está centrado en el mus, juego de cafetería universitaria por excelencia y el cual también tiene como origen el euskera.
9- Zulo
Utilizar la palabra zulo para hablar de un piso pequeño y sin luz se ha convertido en algo normal. Hoy en día la utilizamos con total normalidad, pero en su origen se utilizaba para denominar lugares cerrados y ocultos en los que se secuestraba a gente. La palabra proviene del euskera, y se utiliza y escribe de la misma manera que en el castellano de la actualidad.
10- Angula
De la misma ría de Bilbao al castellano. La verdad es que no, pero este manjar culinario tiene como origen tierras vascas. Herencia de una tierra de pescadores y de ser cría de una anguila, esa es precisamente la historia de la palabra angula.
11- Cococha
Seguimos con la comida, y es que la gastronomía siempre ha sido seña de identidad de Euskadi. La cococha, kokotxa en euskera, es un producto muy fino que puede provenir de la merluza o del bacalao, nuestro siguiente invitado.
12- Bacalao
La denominación de este famoso pescado proviene de la palabra en euskera bakailao, siendo todo un clásico de la gastronomía vasca que ha traspasado fronteras culinarias e idiomáticas.
13- Chacolí
Este típico vino que se toma en Euskadi no podía tener otro origen que no fuera ese. En euskera se escribe txakoli, pero se disfruta de la misma manera, bebiéndolo.
14- Cencerro
Cencerro es, sin duda, uno de esos préstamos lingüísticos de ámbito rural que mencionábamos al comienzo del artículo. Hace referencia a la campana de hierro que cuelga del cuello del ganado, y proviene de la palabra en euskera zintzarri.
15- Chabola
Esta palabra que se usa para referirse a una construcción, habitualmente de madera, de pobres calidades tiene como origen el euskera. En su origen se escribe txabola, pero el significado y el modo de utilizarla es el mismo.
16- Sirimiri
No podíamos cerrar esta lista sin mencionar la que es una de las palabras del euskera más usadas en el castellano. En su origen se escribe xirimiri, pero también hace mención a esa fina lluvia (o diluvio) tan característica de Euskadi.
Foto de portada: www.shutterstock.com