Es habitual que grupos y cantantes euskaldun saquen música en euskera, pero lo que sí es algo más inusual es que artistas de otros puntos de la geografía nacional se aventuren a utilizarlo en su discografía. Nacida en Albacete, la última en incorporarse a esa lista de valientes es la cantante Rozalén.
La semana pasada vio la luz ‘Matriz’, su nuevo disco, y entre sus 21 canciones hay un pequeño homenaje a nuestra lengua. La artista se ha decantado por versionar uno de los clásicos del cancionero vasco: ‘Xabaldorren heriotzean’ de Xabier Lete.
El álbum es un recorrido por el folclore nacional. Un viaje logrado a través de las canciones populares con el que recuerda, además, su década rodando por España. En él, el euskera no es la única lengua a la que la artista da voz, ya que también le canta al gallego con Tanxugueiras, al bable junto a Rodrigo Cuevas y al catalán con Sílvia Pérez Cruz.
En las entrevistas concedidas por la artista a diversos medios como El Hormiguero o Europa Press con motivo de la promoción de su nuevo disco, Rozalén reconoció que la canción en euskera fue la que más dificultad le supuso, especialmente en términos fonéticos. No obstante, no es la primera vez que la albaceteña se atreve con el euskera.
Prueba de ello son su colaboración con Olatz Salvador en el último álbum de la donostiarra o la versión de ‘Ez naiz ni’ que grabó con Zea Mays en junio como parte de la iniciativa Gaztea. Precisamente, también honró el trabajo de la banda bilbaína en su actuación en la gala de inauguración del Zinemaldia del 2021, cuando se subió al escenario con Aiora Rentería para cantar ‘Negua joan da ta’, uno de sus temas más conocidos.