El bulevar peatonal y ciclista que unirá Bilbao con Getxo a lo largo de la ría se hará realidad a finales de 2024. Esta gran operación urbanística, que se presentó el pasado mes de mayo, está un paso más cerca de hacerse realidad tras recibir la luz verde del Consejo de Gobierno de la Diputación de Bizkaia el martes 13 de diciembre.
La licitación del primer tramo, los 3 kilómetros que transcurrirán entre Altzaga y Lamiako, salió a concurso la semana pasada. Le seguirá la conexión entre Altzaga y Elorrieta y, finalmente, se culminará el proyecto con el puente móvil que enlazará Erandio y Barakaldo sobre la ría. Se prevé que, tras la adjudicación del proyecto, las obras comiencen en la primavera del 2023.
El bidegorri más ambicioso
El paseo, ideado tanto para peatones como para ciclistas, se desarrollará en un frente de 6,5 kilómetros de la margen derecha. Será una especie de «Abandoibarra a gran escala», tal y como lo definió el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementería. Constituirá una transformación total que modernizará la orilla de la ría.
Igual que el resto de bidegorris que se están creando en el entorno de Bilbao, como el que unirá la Villa con Basauri, su objetivo es recuperar y modernizar la margen de la ría, apostando por la bicicleta y creando un entorno sostenible para el disfrute de la ciudadanía. No obstante, el enlace con Getxo será el proyecto más ambicioso, que quedará además conectado con la red ciclista existente tanto en el municipio como en Bilbao.
El bulevar de la ría
La operación, que requerirá de un presupuesto de 20 millones de euros, hará que la actual carretera de la ría (BI-711) coexista con un bulevar de 7 metros. De ellos, 4 los ocupará el bidegorri de doble sentido y los 3 restantes el paseo peatonal, el más próximo a la orilla.
El bulevar discurrirá por el margen derecho y conectará con el izquierdo a la altura de Barakaldo mediante el puente móvil que unirá a esta localidad con Erandio. Esta pasarela será la primera conexión vetada al tráfico rodado que una ambos márgenes de la ría.
Se requerirá de una reestructuración del terreno que, debido a la naturaleza del mismo, necesitará de la construcción de varios terrenos voladizos sobre el cauce. Además de este tipo de actuaciones, el proyecto también prevé remodelar el cruce de Asua bajo el puente de Rontegi con una glorieta y desviar el tráfico en la zona de las marismas de Lamiako, donde se creará un espacio libre de coches.