Coger una bicicleta de Bilbaobizi y dejarla en Barakaldo o Erandio será una posibilidad a finales de este mismo año con Bizkaibizi. Antes de adentrarnos en 2023, este servicio público de alquiler de bicicletas compartido unirá a varias localidades del entorno de la capital vizcaína.
Gracias a esta iniciativa, que ha sido presentada y firmada hoy mismo, se unirán los servicios de alquiler de bicicletas públicos de Barakaldo, Berango, Bilbao, Erandio, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi y Sestao. De este modo, una persona usuario de cualquiera de estos servicios podrán coger una bicicleta en una de las mencionadas localidades y devolverla en otra sin ningún tipo de problema o inconveniente.
Para que esto sea una realidad, se reforzarán los servicios municipales tanto de Bilbao, como del resto de localidades participantes. Para ello, y en una primera fase comprendida entre 2023 y 2026, se adquirirán 600 bicicletas eléctricas y se crearán 75 estaciones de carga donde las personas usuarias podrán recoger y entregar la bicicleta.
A lo largo de estos cuatro primeros años se invertirá un total de 7,4 millones de euros, de los cuales los ayuntamientos participantes aportarán 5,2 millones y la Diputación Foral los otros 2,2 millones restantes.
Una apuesta con miras al futuro
📢 @Bizkaia y 9 municipios facilitan el uso de la bicicleta en los desplazamientos diarios.#Bizkaibizi, el servicio público de préstamo de bicicletas eléctricas, impulsa la #MovilidadSostenible.
🚲 600 bicicletas
📍 75 estaciones➕ℹ️ https://t.co/iX2zbjxqf8#Bizkaiaegiten pic.twitter.com/i2hc9YHIdy
— Bizkaia (@Bizkaia) February 25, 2022
Tras anunciar el año pasado que se estaba trabajando en este proyecto, el convenio de colaboración ha sido firmado por parte del diputado general, Unai Rementeria, y de las alcaldesas y alcaldes de los ayuntamientos implicados.
El acuerdo firmado por estos municipios tendrá una vigencia de cuatro años, pero se espera que esta no sea más que el comienzo de un sistema público que cada vez abarque más espacio y municipios dentro del territorio vizcaíno.
Cabe destacar que, además de para el presente, Bizkaibizi está hecho con vistas al futuro. No en vano, y para que el proyecto fructifique y la ciudadanía haga uso de él, será necesaria una mejora en la infraestructura ciclista de Bizkaia. Para ello habrá que esperar, entre otros, a la unión entre las márgenes del Nervión con la futura pasarela ciclista y peatonal entre Barakaldo y Erandio o a la futura conexión por bidegorri entre Bilbao y Barakaldo, la cual está planeada para 2023.
Foto de portada: www.bilbao.eus