¿Qué se puede hacer desde hoy en la fase 1 de la desescalada en Euskadi?
9 preguntas y respuestas para entender las novedades y qué se puede hacer desde hoy mismo
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
9 preguntas y respuestas para entender las novedades y qué se puede hacer desde hoy mismo
El lunes pasada entró en vigor la Fase 1 de la desescalada en Euskadi, pero su llegada fue, cuanto menos, caótica. Los numerosos cambios que se realizaron a última hora confundían a la población y la llenaban de dudas sobre lo que estaba permitido y lo que no. Aclarábamos esta consecución de cambios y novedades en un artículo con 10 preguntas y respuestas para entender la mencionada fase 1 en Euskadi, pero ahora llegan novedades. Vuelve el lio.
Una semana más tarde nos encontramos con un avance en dicha desescalada, por lo que nos vemos en la obligación de realizar el mismo ejercicio aclarativo. ¿Qué novedades trae consigo esta actualización de la desescalada? ¿Puedo reunirme con amigxs? ¿Puedo visitar familiares? Aclaremos todo esto con otra dosis de preguntas y respuestas.
Sí. Están permitidas las visitas a familiares siempre y cuando sea a padres/madres, hermanxs o hijxs y se encuentren en la misma provincia. Estas reuniones podrán ser en casa de alguna de las mencionadas personas, pero respetando en todo caso la distancia y las medidas de seguridad impuestas.
No, aunque se han flexibilizado las limitaciones en ciertos lugares. Si vives en un municipio de menos de 10.000 habitantes podrás salir a pasear o hacer deporte a cualquier hora desde las 6:00 de la mañana hasta las 23:00 de la noche. También podrás realizar deporte o pasear en otro municipio de menos de 10.000 habitantes de 6:00 a 23:00 siempre y cuando ambos municipios no sobrepasen dicho número. Sin embargo, si tu municipio es mayor a dicha población, se mantendrán las franjas horarias establecidas para hacer deporte y salir a la calle.
Depende. Si se trata de visitas a familiares (hermanxs, padres/madres o hijxs) están permitidas, siempre y cuando estén en la misma provincia y respetando las normas de seguridad. En el caso de reuniones con amigxs, la cosa cambia, ya que se mantienen las mismas restricciones que hasta ahora y solo se podrán reunir en terrazas de hostelería y con un máximo de 10 personas.
Sí, se amplía la posibilidad de realizar algún tipo de actividad física o deportiva a municipios de dentro de la provincia. Esto podrá realizarse siempre y cuando se respeten las franjas horarias determinadas a no ser que tanto tu municipio como al que te diriges sean de menos de 10.000 habitantes. En cualquier caso habrá que respetar siempre las medidas de seguridad, salud e higiene establecidas por las autoridades sanitarias.
Sí. Los gimnasios privados tienen permitida su apertura, por lo que podrás ir al gimnasio siempre y cuando este se encuentre abierto y se sitúe dentro de la provincia donde residas.
Sí, se permite la movilidad entre municipios de la misma provincia para la realización de actividades socio económicas, como pueden ser compras o consumir en la terraza de un bar a cualquier hora del día.
Sí, es posible acudir tanto a comercios de menos de 400 metros cuadrados como de más, pero es conveniente pedir cita previa para los más grandes. Ambos tipos de establecimientos tendrán que cumplir la normativa de seguridad y las limitaciones impuestas.
Depende. Si esta se encuentra dentro de la misma provincia donde resides, sí, pero si por el contrario se sitúa fuera, no.
Por norma general, no. Solo se permiten desplazamientos entre municipios de diferentes provincias por “motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales; de retorno al lugar de residencia habitual; educativos y formativos; y de visita, cuidado y atención a familiares que sean personas mayores, dependientes, con discapacidad o en situación de necesidad, así como por cualquier otro de análoga naturaleza”.
Foto de portada: www.shutterstock.com