8 escapadas bucólicas a 100 kilómetros de Bilbao
Casas colgantes, calles empedradas o iglesias monumentales en 8 pueblos que son auténticas joyas
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Casas colgantes, calles empedradas o iglesias monumentales en 8 pueblos que son auténticas joyas
Calles empedradas, murallas, casas colgantes, naturaleza y mucho encanto. Esos son algunos de los ingredientes que encontrarás en los municipios que te ofrecemos a continuación. Ocho escapadas bucólicas que encontrarás a 100 kilómetros de Bilbao.
Euskadi guarda un sinfín de municipios que destacan por su belleza, pero solo uno está incluido entre los Pueblos Más Bonitos de España, y es Laguardia. Situado en el sur de Araba, el núcleo de la población se encuentra en un altozano que está rodeado por una muralla. Sus calles y plazas peatonales no solo conservan un gran aroma medieval, sino que también encontramos sabores propios de esta zona entre sus restaurantes.
110 km desde Bilbao.
Oñate es sinónimo de historia. Entre sus calles encontramos una de las universidades más antiguas de España, y la primera de Euskadi, o la espectacular iglesia de San Miguel. Dos lugares que, sin embargo, se encuentran a la sombra del principal atractivo de la zona, el santuario de Aránzazu.
65 km desde Bilbao.
En Cantabria, rodeado de montañas y en plena comarca de Trasmiera. Ahí se encuentra Liérganes, un pequeño municipio que también se encuentra entre los más bonitos de España junto a Laguardia o Frías (spoiler de nuestro siguiente destino).
Sus empedradas calles son parte de un conjunto urbano que fue declarado de interés histórico-artístico nacional en 1978. El Puente Romano, principal puente de Liérganes, y la estatua en honor a la leyenda del Hombre Pez son dos de los imperdibles de este municipio cántabro.
91 km desde Bilbao.
Hay casas colgantes, sí, pero esto no es Cuenca, sino Frías. Este municipio burgalés, de apenas 250 habitantes, mantiene una espectacular estructura medieval que, junto a su patrimonio histórico y cultural, hacen de Frías una visita obligada.
83 km desde Bilbao.
Leintz Gatzaga se creó en 1331 como consecuencia de su actividad salinera, y en la actualidad se conservan tanto los escudos, portones y fachadas señoriales de la época, como la conexión con la sal merced al museo que atesora. El casco histórico de este municipio gipuzkoano es todo un viaje medieval que podrás realizar en tan solo unos minutos.
81 km desde Bilbao.
Situada en la comarca de Las Encartaciones, Balmaseda guarda un gran patrimonio cultural e histórico. El «Puente Viejo» o «Puente de la Muza» es el lugar por el que nos adentraremos en Balmaseda, y a su vez, una construcción declarada Bien de Interés Cultural en 1984.
Al igual que ocurre con el mencionado puente, el Casco Histórico de Balmaseda también está declarado Bien de Interés Cultural (con la categoría de Conjunto Monumental), y en tu visita no puedes dejar de ver otros lugares como el Palacio de Horcasitas o las iglesias de San Juan y San Severino.
32 km desde Bilbao.
Seguimos nuestro viaje con Puentedey, el único municipio que se ha añadido en 2022 al listado de los más bonitos de España. Se trata de una pequeña localidad de 50 habitantes situada en la comarca burgalesa de Las Merindades. Toda una joya que tiene en su puente de piedra natural, creado por el río Nela, el suelo sobre el que se creó este pueblo medieval.
92 km desde Bilbao.
Al igual que Balmaseda, Orduña fue un enclave aduanero y comercial de gran importancia durante la Edad Media, y aún a día de hoy hay restos de ello en su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Monumental desde 1997.
Orduña cuenta con la mayor plaza medieval de Euskadi, la plaza de los Fueros, y en ella se sitúa la antigua Aduana, actualmente reconvertido en un espectacular hotel-balneario. Además de espacios históricos como estos, Orduña ofrece la posibilidad de adentrarse en la Euskadi más verde y natural, por lo que es un lugar inmejorable para terminar esta selección.
40 km desde Bilbao.
Foto de portada: Jesús Pérez Pacheco / Flickr