Open House regresa a Bilbao este fin de semana, y junto al festival llega la oportunidad de adentrarse en los edificios y la historia de la Villa. El certamen celebrará su sexta edición los días 1 y 2 de octubre abriendo las puertas de más de 60 espacios de la ciudad.
Bajo el título «La ciudad de los sentidos», Bilbao se suma un año más a las más de 40 ciudades que componen Open House Worldwide. Se trata de una red internacional que busca divulgar y defender la arquitectura y el urbanismo que nos rodea a través de visitas gratuitas a edificios y estudios de arquitectura habitualmente cerrados al público.
Open House Bilbao 2022
En esta ocasión, y tras las restricciones impuestas durante la emergencia sanitaria, Open House Bilbao recupera su formato habitual. Por lo tanto, ya no serán necesarias las inscripciones previas para visitar los edificios, simplemente acercarse en su horario de apertura y esperar el turno.
De cara a esta vuelta a la normalidad, y tras la reducción de los espacios ofrecidos durante la pandemia, Open House Bilbao 2022 busca llegar al máximo número de personas posibles. Para ello, la sexta edición abrirá más de 60 espacios repartidos por toda la ciudad. El Palacio de Olabarri, el Ayuntamiento de Zankoeta, Casa Cuna, la Estación de Metro Sarri y el Hotel Tayko son solo algunos ejemplos. Puedes consultar la lista completa en este artículo o en la página web oficial del evento.
Los recorridos guiados para descubrirlos tienen carácter gratuito y duran alrededor de 20 minutos. Se hacen en grupos de entre 10 y 25 personas, dependiendo de las características del espacio a visitar.
Las visitas, el eje central del festival, son posibles gracias a la implicación y al compromiso de cientos de personas voluntarias que, a cambio de su tiempo, obtienen accesos prioritarios y visitas exclusivas. Actualmente hay más de 450 personas inscritas para colaborar, pero las inscripciones siguen abiertas. Destaca la colaboración de algunas universidades y centros de Euskadi.
El programa de actividades
Las que sí requerirán de inscripción previa son las actividades que conforman el programa cultural. Si bien, al igual que de las visitas, también habrá que esperar al fin de semana para disfrutar de las actividades, las inscripciones para participar en estas se abrieron el pasado lunes, 26 de septiembre. La inscripción puede realizarse a través de la página web oficial hasta completar aforo.
Serán un total de 17 las actividades complementarias relacionadas con la temática de la edición de Open House Bilbao. También con carácter gratuito, están pensadas para todos los públicos.
Entre las actividades que ofrece Open House Bilbao 2022 destacan los paseos urbanos especializados que conforman las Rutas Open, recorridos que ofrecen diferentes formas de pensar en ciudad. También habrá visitas de autor, con la participación de arquitectos que explicarán su propia obra, y visitas singulares, denominadas así por la particularidad del edificio en cuestión o por el conocimiento específico de las personas que lo explicarán.
Además de andando, se ofrecerán otras maneras de descubrir Bilbao. Es el caso de la experiencia Open Ría, en la que se navega por la Ría para descubrir su importancia a la hora de articular la Villa. El otro ejemplo es Open Bici, un recorrido urbanístico a pedales con cuatro paradas que transcurre por la orilla de la Ría entre el Casco Viejo y el Puente Euskalduna.
Más allá de las visitas, también tienen cabida otro tipo de actividades como las llamadas Experiencias Arquitectónicas 360º, una manera de descubrir Bilbao a través del cine. Además, habrá talleres para familias con juegos y cuentos pensados para acercar los ODS a los más pequeños.