El kalimotxo es, sin duda alguna, una de las bebidas más arraigadas en Euskadi. Todo un clásico de fiestas y bares que, aunque se haya expandido más allá de nuestra geografía, tiene su origen en Bizkaia. O al menos el nombre por el que se conoce popularmente a este brebaje.
Si bien es cierto que la bebida a base de vino tinto y Coca Cola ya existía en España a comienzos y mediados del siglo XX, en esa época se le conocía bajo nombres como «Rioja Libre», «Tincola» o «Cubata del obrero». El 12 de agosto de 1972 fue, sin embargo, cuando nació la denominación con la que se conoce a esta bebida hoy en día.
Eran fiestas de San Nicolás del Puerto Viejo de Algorta, y la cuadrilla organizadora de los festejos recibió a una remesa de 2.000 litros de vino que, por motivos desconocidos, resultó estar picado. Había que darle salida a ese vino, y para ello se decidió crear una bebida bajo un nuevo y atractivo nombre que, efectivamente, resulto ser kalimotxo.
«Kalimero» y «Motxongo»
El nombre de este mítico brebaje se debe a dos personas de la cuadrilla «Antzarrak», la encargada de esa fiestas. Dos de los integrantes de este grupo tenían los motes de «Kalimero» y «Motxongo», y tal y como canta el refrán, la unión hace la fuerza.
Cuando varias personas de esta cuadrilla ya se encontraban pensando un nombre para la bebida, aparecieron dos personas que llegaban tarde. Eran «Kalimero» y «Motxongo», y junto a ellos llegó la idea definitiva. Había nacido el nombre por el que se conocería a la bebida y que juntaba ambos motes. Había nacido el kalimotxo.
La cuadrilla «Antzarrak» creó así los primeros 4.000 litros (2.000 de vino y 2.000 de Coca-Cola) de una bebida que, sin duda alguna, ha recorrido mundo. Desde su creación, el término kalimotxo fue ganando adeptos por todo Euskadi y Navarra hasta que, a principios de los 80, su fama y expansión continuarían más allá de nuestras fronteras.
En la actualidad, el kalimotxo forma parte de nuestra vida. No en vano hablamos de un término registrado por la multinacional Coca-Cola y que la Real Academia Española de la Lengua acepta para referirse a la bebida hecha a base de vino tinto y Coca-Cola.
Sus comienzos, sin embargo, guardan una curiosa historia en Getxo que tiene como protagonistas a 2.000 litros de vino picado y al ingenio de una cuadrilla.
Foto de portada: Fran López /Flickr