
Gustav Klimt (1862-1918) es uno de los pintores más fascinantes de la Historia del Arte. ¿Te gustaría entrar en sus cuadros? Ya es posible, pues la exposición Klimt: el sueño dorado ya ha abierto sus puertas en Bilbao y aquí puedes hacerte con tus entradas.
Más allá de su conocidísimo cuadro El beso, Klimt realizó alrededor de 170 pinturas así como decoraciones para edificios muy famosos de Europa. Su estilo ornamentado y sensual ha sido influencia para gran número de artistas y diseñadores posteriores y un siglo después de su muerte seguimos enamorados de sus obras.
Viendo (y viviendo) el arte de Gustav Klimt
Klimt: el sueño dorado hace uso de los avances tecnológicos (videomapping, inteligencia artificial, realidad virtual…) para acercar la obra del pintor simbolista a todas las edades y sensibilidades. El resultado es una experiencia inmersiva dividida en diferentes áreas, que repasan las obras clave del artista, poniéndolas en contexto con la época en la que vivió y sus influencias.
Todo empieza con una cronología, formada por cajas de luz que representan de forma digital la obra de Gustav Klimt y permiten ver la evolución de su estilo pictórico. Desde este momento y durante toda la exposición, los organizadores no solo no te prohíben hacer fotos, sino que te invitan a hacerlas y a ser protagonista de todo lo que vas a ver.
El viaje continúa con diferentes formatos expositivos. Por ejemplo, disfrutaremos de una experiencia de realidad virtual que nos permite entrar en la obra de Klimt y observar los paisajes naturales que inspiraron sus obras y cómo estos se tiñen de oro gracias al pincel del pintor.
¿Quieres saber cómo serías dentro de un cuadro de Gustav Klimt? Esto será posible gracias a la máquina del tiempo, que captará tu rostro y te introducirá dentro de sus pinturas. Grandes y pequeños podremos descubrir cómo nos veríamos en uno de sus famosos cuadros dorados al estilo de El beso o Retrato de Adele Bloch-Bauer, o en una de sus obras más florales, con nuestro rostro fundiéndose en el encanto de pinturas donde la protagonista es la naturaleza, como El campo de amapolas o Jardín con girasoles.
La interactividad de Klimt: el sueño dorado también está presente en El Árbol de la Vida. Se trata de una versión viviente de la famosa obra del artista, que reaccionará a cada uno de nuestros toques: hojas y flores que danzan en el aire, fragmentos de oro que se ilumina, cambios de color… Cada visitante le dará su pincelada, haciendo de este árbol un cuadro impredecible y en continuo movimiento.
Como en las anteriores exposiciones de Next Museum, en Klimt: el sueño dorado no puede faltar una sala inmersiva, habitación donde suelos, paredes y demás elementos se funden en un mar de oro y vivos colores. Con el uso de las tecnologías de videomapping y proyecciones en alta definición, en esta sala podremos disfrutar de una película de 360º donde nos sumergiremos en los cuadros de Klimt y nos dejaremos llevar por una reconfortante banda sonora de temas clásicos.
Next Museum: un lugar de referencia para la cultura bilbaína
Tras el éxito de otras exposiciones inmersivas como las dedicadas a Van Gogh o Joaquín Sorolla, Next Museum acoge ahora Klimt: el sueño dorado, consolidándose así como el espacio de Bilbao perfecto para este tipo de experiencias multimedia y convirtiéndose en el tercer museo más visitado de Bilbao, solo por detrás del Guggenheim y del Museo de Bellas Artes.
Su apuesta clara por acercar el arte a todos los públicos lo ha convertido en todo éxito. De hecho, Klimt: el sueño dorado invita a los más jóvenes a descubrir el arte del maestro austríaco. La exposición cuenta con un espacio para que el alumnado pueda realizar talleres. Además, se ofrecen visitas guiadas para público de todas las edades. Para más información sobre estos servicios se puede contactar al mail bilbao@nextmuseum.com.