
Está pasando: se acerca una nueva edición de Bilbao BBK Live. Este año, viene con algunos artistas que celebrarán en este festival aniversarios de discos míticos y trayectorias apoteósicas e históricas. Viene, también, con la promesa de ese entorno verde que mira al “skyline bilbaíno” en una de las ubicaciones más mágicas en las que se podría esperar un festival. Puedes hacerte aquí con tus bonos y entradas de día aquí.
Pero antes de que el sueño se cumpla, proponemos una guía práctica pero también sentimental. Porque es lo que tienen los festivales: necesitan producción pero, sobre todo, emoción.
Tabla de contenidos
Cartel y horarios por día de 2025
Por fin tenemos la información detallada por día: la primera voz que se escuchará en el festival será la de Pépe el jueves a las 17.00. Rematará el sábado, de madrugada, con los dj sets de Avalon Emerson y el especial Enigma en la «discoteca» Gorria: Fucknormal, Mina Galán y Olvido. En el medio, más de un centenar de artistas que resumen un espíritu libre y desenfadado, ecléctico y expansivo: de Kneecap a Kylie Minogue pasando por Pulp, Bad Gyal o Sparks. Todo es posible en Bilbao BBK Live.
Mapa del recinto de Bilbao BBK Live
DJ sets, talleres, yoga… todo lo que vivirás en el Camping
Así es: aquellos que practiquen el noble arte del camping, tendrán una completa programación de DJ sets para amenizar los momentos de convivencia. Akelarre, qué buen naming, es el escenario situado dentro de este espacio natural moteado por tiendas de campaña con maestros a los platos como Gazzi, Piolinda Marcela, Clock Poets y más. Según define la organización, serán «cuatro jornadas de electrónica expansiva, pulsos híbridos y comunidad alrededor del sonido».
Además, todos los días del festival de 10.30 a 11.30h volverán las clases gratuitas de yoga al camping del festival. Y este 2025, de 11.30 a 13.30h, durante el jueves, viernes y sábado, ¡TALLER DE TXALAPARTA! Y mucho más. Este evento, denominado Helburu Soinuak, tendrá lugar también solo para los huéspedes del camping, que podrán apuntarse a clases en las que aprenderán todo sobre ese maravilloso instrumento que es la txalaparta así como los movimientos de euskal dantzak.
Bonos y entradas de día
Que no cunda el pánico: todavía quedan bonos y entradas de día para Bilbao BBK Live 2025, sí. Los precios son los siguientes:
- Bono de tres días: 175€
- Bono con camping: 200€
- Camping 4 noches: 30€
- Entrada de día: 75€
Recogida de pulsera
Importante, importantísimo: las pulseras no se dan en el recinto de Kobetamendi. Es decir, que debes iniciar tu ascenso al monte ya con la pulsera puesta. Es más, tampoco podrás acceder a los autobuses del festival sin la pulsera. Podrás presentar tu entrada de día o bono en tres ubicaciones (horarios y días disponibles para la recogida, todavía por confirmar):
- Sala BBK (7 y 8 de julio en horario de 11.00 a 20.00h)
- San Mamés (miércoles, 9 de julio hasta el sábado 12, entre las 10.00am y las 2.00am)
- Exterior del BEC! (miércoles, 9 de julio hasta el sábado 12, entre las 10.00am y las 2.00am)
Bereziak: los conciertos gratuitos en las calles de Bilbao
Un año más: Bereziak. Este ciclo de conciertos que sirve de antesala a cada una de las jornadas del festival, vuelve en la decimonovena edición de Bilbao BBK Live a llenar las calles de Bilbao de música en directo. Serán tres escenarios en los que actuarán Raya Diplomática (el jueves, 10 de julio); Puño Dragón, Sr. Chinarro, Grande Amore, La Plata, Azuleja y Dano (el viernes, 11 de julio); Sanguijuelas del Guadiana, Ultraligera, La Prohibida, PUTOCHINOMARICÓN, Girl Ultra y Lua de Santana (el sábado, 12 de julio).
Cómo llegar al recinto de Kobetamendi
Norma número 1: olvídate del coche. A Kobetamendi no podrás subir en vehículo particular. De hecho, el festival y las autoridades pertinentes, acaban de publicar las restricciones circulatorias para vehículos privados. Sólo se permitirá el paso de vehículos autorizados, transporte público. Eso sí, si sois vecinos de la zona, con la documentación adecuada podréis acceder a vuestros hogares.
Kobetabidea permanecerá cortado al tráfico desde el cruce con la carretera Basurtu-Kastrexana, el acceso por Monte Caramelo, por Masustegi y Altamira. Será a partir de las 11.00h del miércoles, 9 de julio, y se mantendrá cortado hasta el domingo de manera escalonada.
Entonces, ¿cómo llegamos al festival?
Caminando: Kobetamendi Irteera
Esta iniciativa es para los andarines y senderistas, una forma de acceder al festival en compañía y reduciendo la huella de carbono. Se organizan salidas en grupo desde la explanada de San Mamés a las puertas del festival (horario de la edición de 2025 por confirmar). En total, 2,5 km (es decir, una media hora entre la salida y el Espacio BALORE dentro del festival) y tantísimos colegas que podrás hacer de camino, entre charla y txaranga. Un apunte: el trayecto es apto para todas las edades. Y ¡qué vistas!
En autobús
Importante: reserva tu autobús. De esa manera, planificándose con tiempo, podrás descansar con la tranquilidad de saber que tienes una plaza que te llevará a Kobetamendi. Este servicio solo está disponible para la subida.
Tendrá dos puntos de partida: desde la calle Felipe Serrate, junto a San Mamés, y desde el BEC! (novedad de este año). El coste del viaje es de 3,5€, saldrán desde las 16h hasta las 22h cada 10 minutos y será necesario reservarlo con antelación desde la web del festival. Cada persona podrá adquirir hasta un máximo de 10 tickets.
También tienes la opción de los autobuses lanzadera gratuitos (estos sí tanto de ida como de vuelta). Saldrán desde Capuchinos de Basurto y BEC! (donde se hace el reparto de pulsera y junto a la parada del metro de Ansio) en cuya explanada se disponen 3.500 plazas de parking donde podrás dejar tu coche. Harán parada también al fondo de la calle Capcuhinos de Basurto (en la parte trasera del edificio BAMI).
Y desde allí, estos autobuses gratuitos dan un servicio ininterrumpido todos los días del festival: prestarán servicio de las 12.00h del miércoles, 9 de julio, a las 15.00h del domingo, 13 de julio. ¿Que cada cuánto? Dependerá de la demanda.Estos autobuses paran en la antigua fábrica de Beyena (a tan solo 800 metros del festival). Los de vuelta hacen dos paradas: Basurtu-San Mamés y BEC! Recuerda: para poder subir a ellos necesitas enseñar tu pulsera del festival, pero son totalmente gratuitos y sin necesidad de reserva.
¿Y los campistas? También hay servicio lanzadera desde el 9 de julio durante 24 horas entre el camping y el recinto de conciertos. (desde el miércoles hasta el domingo). Durante los conciertos, habrá un autobús lanzadera que conectará el festival con la zona del camping.
En taxi
Los taxistas estarán autorizados a llevar a los festivaleros a las inmediaciones de Kobetamendi entre las 08:00 y hasta las 16:00 horas. Más allá de ese horario, podrán dejaros en las inmediaciones de la antigua fábrica de Beyena, al igual que las lanzaderas. Algunos teléfonos de contacto: Teletaxi (+34 94 410 21 21), Radiotaxi (94 444 88 88).